Adiós al Referendo ¡Bienvenidas las campañas!

26 de Febrero de 2010

El país recibió hoy una noticia que permite recuperar la confianza en la democracia y en la independencia de las instituciones en Colombia.
Resulta alentador conocer que a pesar de las especulaciones sobre una indebida presión del ejecutivo en la decisión de la Corte Constitucional, este organismo haya adelantado un estudio serio y riguroso de la constitucionalidad de la Ley que convocaba el “referendo reeleccionista” y que, en la línea de la ponencia elaborada por el magistrado Humberto Sierra Porto, haya decidido declarar inexequible esta norma.


Esta iniciativa empezó mal desde la financiación de la campaña para la recolección de firmas, donde se violaron los topes permitidos por la ley, pero lo más desconcertante resultó ser la forma en que se forzó la discusión y aprobación del Referendo en el Congreso, donde los senadores y representantes de la coalición de gobierno incurrieron en más de 17 irregularidades. Dentro de las más importantes se cuenta la aprobación de la norma sin contar con la certificación sobre la legalidad de su financiación, el cambio del texto, la citación irregular a sesiones, el cambio de partido de algunos congresistas para poder votar la iniciativa, entre otros.
Hoy, la Corte Constitucional nos demostró que en Colombia todavía persisten el equilibrio de poderes y la posibilidad de la alternancia en el gobierno, principios básicos de la democracia.
El fin de esta incertidumbre aclarará el panorama político, y permitirá a los Colombianos volver a pensar no solo en los “personajes” o “figuras de la política” sino también en los proyectos políticos. Tras esta decisión, podremos darnos un respiro y analizar con tiempo y seriedad lo que han sido los últimos años de la política Colombiana, los aciertos y los fallos, y concentrarnos en definir cual de los proyectos y visiones de país que se nos proponen desde distintos partidos y movimientos políticos, es el que necesita Colombia.
La incertidumbre sobre el Referendo había opacado incluso el debate electoral más próximo, el de las elecciones al Congreso de la República, por lo que tomar una buena decisión en este primer escenario electoral debería ser la prioridad.
Respecto al debate presidencial, el fallo de la Corte ha dado la largada, ya pueden prenderse los motores, ¡que arranque el debate! ¡Bienvenidas por fin las Campañas!

1 comentario:

  1. Por fin vamos a llegar a una nueva Colombia; lo que ha hecho Uribe (del cual dudo seriamente de la sostenibilidad de sus logros) se debe mantener y reforzar, no con más militares, sino cambios de largo plazo

    ResponderEliminar