La encuesta cuyos resultados se presentan a continuación no pretendía alcanzar el nivel de representatividad y exactitud de las grandes encuestas contratadas por los medios de comunicación. Pretendía simplemente valerse de las facilidades que brindan las nuevas tecnologías de la información y comunicación para realizar una aproximación a la intención de voto y la percepción sobre el primer debate de candidatos presidenciales de los usuarios de twitter y facebook. (Para una mejor visualización de las imágenes hacer click encima)
Comentarios
Vale resaltar que la mayor parte de los encuestados (41,9%) dio una calificación intermedia (3) al debate presidencial, y tan solo el 4,2% dio a debate la calificación más alta.
Otro aspecto interesante revelado por la encuesta y sobre el que valdría la pena realizar mediciones más profundas es el cambio en la intención de voto de los ciudadanos tras los debates presidenciales. Para el caso de la encuesta realizada, el 76,5% afirmó no haber cambiado su intención de voto con el debate. En contraste con lo anterior un 18,1% manifestó que tenía pensado votar por un candidato y tras el debate decidió votar por otro. Una medición certera sobre el verdadero efecto de los debates se constituiría en un insumo clave para la estrategia de las distintas campañas presidenciales.
Aunque como se mencionaba anteriormente, la muestra sobre la intención de voto por los distintos candidatos no es representativa de la opinión del país, el sondeo realizado si puede dar indicios sobre el manejo de medios alternativos y el uso de redes sociales de las distintas campañas presidenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario